Imágenes de Perú y Bolivia





Esto es la versión imprimible de:
http://histmove.ouvaton.org/pag/pre/pag_005/es/pag.htm

 

Comparsas en los desfiles de fiesta

Las cholitas[1]

La población que habla aymara en Bolivia representa 1,7 millones de los 10 millones de habitantes del país y se concentra en la región del Altiplano que se extiende en el oeste del territorio, entre las cumbres más altas de la Cordillera de los Andes. En la foto más arriba se ve un ejemplo de sus costumbres indumentarias. Por cierto, esta manera de vestir es parte de su identidad cultural. Sin embargo, se manifiestan algunas concepciones engañosas alrededor de este asunto.

En primer lugar, hay que precisar en que medida se trata de vestidos de tradición autóctona en sentido estricto. Pertenecen a la tradición aymara propia los tejidos con sus colores y motivos; también es un elemento originario el uso del aguayo para cargar cosas o a los bebés. En cambio, la composición de las prendas, particularmente la falda llamada "pollera", se adoptó como consecuencia de un hecho histórico específico. Es que en el siglo XVII un visitador español, José Arreche, después del levantamiento de Tupac Amaru prohibió a los nativos el uso de sus vestimentas tradicionales. Les impuso que llevaran la indumentaria que se usaban en las provincias de España.

Por otra parte, como resultado del contexto en que viven las mujeres aymara, sus costumbres indumentarias son correlacionadas con su posición social[2]:

Esta forma de estratificación se manifiesta en la forma de vestir, que distingue la india (la campesina o inmigrante ex-campesina), que utiliza tejidos de mala calidad, de la chola paceña, cuyo vestido tiene su origen en la imposición colonial, posterior a la rebeliones indígenas de 1780-83. A partir de ese momento las mujeres aymaras fueron obligadas a vestir trajes similares a los que llevaron las clases populares españolas de los siglos XVII y XVIII. Su elemento mas característica es la pollera, el pullu o manta de abrigo, el sombrero tipo bombín (elemento no español), las plantillas (zapato plano que sustituyo a la bota), las chaquiras (tejidos de lana con que se prenden las trenzas o pichi'kas) y el aguayo (tejido de lana muy resistente para cargar peso o llevar a los niños). El siguiente paso es la birlocha paceña que ha eliminado el sombrero, la manta, las plantillas y el aguayo, dando lugar a une vestimenta mezclada especial. Por último se encuentran las chotas, que han abandonado recientemente la pollera, aunque puedan mantener el aguayo, para terminar con las señoras mestizas o q'aras, vestidas de forma totalmente occidental.

Además, el personaje percibido como más "típico" es el de la "cholita" que se relaciona con un grupo social particular que tiene contornos no muy precisos objetivamente, pero que se delimita visiblemente por su aspecto particular, escogido deliberadamente, de sus vestidos. El término "cholo" se originó en el siglo XVI durante la dominación colonial española en el marco de un sistema de castas según las características raciales: “Del hombre español y la mujer india resulta el mestizo real; del mestizo real y la mujer india, nace un cholo; de un cholo y una mujer india, surge un mestizo común.” Un matiz diferente del término se refiere a la condición de las mujeres denominadas cholas como comerciantes, es decir empeñando un rol de intermediario en el mercado. Por lo que concierne las costumbres indumentarias de estas cholitas ‑ con su encarnación más simbólica, la cholita paceña ‑, se puede mencionar entre varias influencias la de las mestizas criadas en las casas de los chapetones y ricos hacendados de entonces, como servidoras y ayas de sus hijos.

Ahora bien, hay una mitificación ideológica entorno a la significación de la tradición de las cholitas. Se puede leer explicaciones como esta[3]: "Cuarenta cholitas, mujeres que conservan la milenaria prenda que identifica a la mujer andina y quechua, compitieron en la llajta por la corona de “Miss Cholita”." [Llajta: mi tierra, mi pueblo en Quechua; con ésta palabra es conocida la llanura del valle de Cochabamba.] Como se ha explicado arriba, la referida prenda no identifica "a la mujer andina y quechua" en general, y de ningún modo es "milenaria"; al contrario se cristalizó en forma progresiva hacia el siglo XIX; el sombrero "bombín" se adoptó al principio del siglo XX. Otro ejemplo de interpretación distorsionada de la realidad sociológica[4]: "Esa mujer que va por la calle de la ciudad de La Paz de largas trenzas, amplia falda, manta con flecos y un bulto multicolor en la espalda es la típica cholita paceña. Ella se ha convertido en un icono de la ciudad de La Paz, por su vestimenta y por su estilo de vida, una mujer mestiza que lucha por la mejor vida de sus hijos y por abrirse un campo de trabajo digno en la sociedad." Muy bien que las "cholitas" luchan "por la mejor vida de sus hijos y por abrirse un campo de trabajo digno en la sociedad". Pero es engañoso el hecho que sea transformada en "icono" con relación al problema de la emancipación de las mujeres victimas del racismo y de la discriminación de género. Por suerte son muchas las mujeres que siguen comprometidas en esta lucha, y más bien con una consciencia de clase trabajadora y no de pequeña burguesía.

Se escribe mucho también sobre la importancia que atribuyen las cholitas a defender sus tradiciones contra la influencia exterior. Por ejemplo[5]: "“Las cholitas van a seguir usando sus polleras y sombreros porque visten nuestra cultura en sus ropas. Aunque venga la moda europea o americana, las cholas nunca van a dejar de vestir su elegancia, y para que desaparezca esta moda no tendrían que existir más mujeres de pollera. Pero difícil es eso, es nuestra cultura, nuestra identidad”, explica Luiggi Rodríguez, un sastre paceño que desde hace más de cincuenta años dedica sus días a diseñar faldas y mantillas para cholitas, en su pequeño taller de la calle Comercio, en la peatonal más populosa de la ciudad de La Paz. Una verdadera declaración de principios de la eterna y renovada moda chola." Se equivocan peligrosamente las que piensan que lo importante sea obtener un reconocimiento formal dentro de la sociedad burguesa, como grupo definida por características de apariencia exterior. Sin embargo es lo que prevalece respecto al comportamiento de las cholitas, tal como se promociona con mucha insistencia ideológica y económica.

Al respecto, un evento organizado anualmente que evidencia los rasgos fundamentales de la situación, es la celebración del Señor Jesús del Gran Poder[6]. La veneración al Señor del Gran Poder data del siglo XVII, pero las primeras fraternidades folclóricas se formaron en 1923.

"La celebración era, hasta hace unos años, una “fiesta de indios” que se realizaba en una zona periférica de la ciudad de La Paz; pero en la década pasada se trasladó hasta el corazón de la urbe paceña y conquistó a la clase media. Ahora [2009], unos 25 mil bailarines, de 58 fraternidades, toman las calles céntricas de la ciudad de La Paz en una demostración cultural que mueve alrededor de cuatro millones de dólares y genera más de dos mil empleos eventuales, según datos del municipio. [...] Las cholas, en especial, no se disfrazan para bailar [...], sino que se visten de gala para adorar al Señor Jesús del Gran Poder y demostrar su poderío económico. Por eso, no escatiman recursos, tanto que varias comparsas danzan a lo largo de los seis kilómetros por donde se extiende el baile, con seguridad privada y, en algunos casos, con guardaespaldas particulares, ya que las joyas que porta cada bailarina fácilmente superan los cinco mil dólares."

Huellas del esfuerzo empeñado por la iglesia católica para someter la población autóctona a su dominio

El territorio de Copacabana había sido incorporado a la Orden de Santo Domingo de Chucuito en 1565 para ser evangelizado, construyéndose allí la iglesia bajo la advocación de Santa Ana[7]. En el ano 1569 el Virrey Toledo expulsó a los dominicos de los pueblos ribereños y entregó Copacabana a sacerdotes seculares. Francisco Tito Yupanqui provenía de una familia autóctona ya conversa al catolicismo que, sin embargo, conservaba muchas de las creencias aimaras. En ese tiempo, la región estaba dividida entre dos grupos de habitantes, unos que apoyaban que el patrono de la población fuera San Sebastián, y otros, que querían que sea entronizada la Virgen de la Candelaria, de los cuales Francisco Tito Yupanqui formaba parte. Cuenta la leyenda que una noche, una bella mujer que cargaba entre sus brazos a un niño de meses apareció en el cuarto del indígena y así él supo que era el destinado a hacer la imagen. Fue entonces cuando talló la imagen de la Virgen. Logró que finalmente sea colocada en el Altar mayor de la iglesia de Copacabana el 2 de Febrero de 1583, festividad de Nuestra Señora de la Candelaria. Los Padres Agustinos se establecieron en Copacabana en 1587. El templo fue construido en estilo renacentista entre 1610 y 1619 por el arquitecto Francisco Jiménez de Sigüenza, y concluido junto con el atrio y posas que lo rodean el año 1.640. El edificio se levantó, según ciertas fuentes, sobre los edificios que habían estado dedicados al Sol en Copacabana, a donde llegaban los peregrinos incas antes de pasar a la isla Titicaca. Incluye la Capilla Abierta o Capilla de Indios, adosada a la nave del templo. Las Capillas Abiertas eran estructuras complementarias a los templos que servían para oficiar el culto al aire libre dada la enorme cantidad de fieles que llegaban a estos lugares y porque los indígenas estaban acostumbrados a tener ceremonias religiosas al aire libre. Después, el Conde de Lemos, Virrey de Lima, apoyó la construcción de la Basílica desde 1669, inaugurándola en 1678. En 1826 los Agustinos fueron expulsados por el Mariscal Antonio José de Sucre. Tras varios años atendido el Santuario por el clero secular, desde 1894 su custodia esta a cargo de los Franciscanos. La Basílica ha sido constantemente enriquecida hasta la forma en que se encuentra hoy.

Museo de la Inquisición, Lima, Perú

Una exposición transmitiendo propaganda

El Museo de la Inquisición se halla instalado en el edificio que era sede del tribunal de la Inquisición de Lima ‑ establecido en 1570 ‑ desde 1584 hasta su abolición en 1820[8]. Forma un elemento importante de la exposición una serie de paneles con textos explicativos. Estos integran varias informaciones factuales, pero lo de que vamos a hablar aquí, es que se nota un intento insistente de minimizar la importancia de las evaluaciones negativas que se formulan comúnmente respecto al papel empeñado por la Inquisición.

En resumen, se encuentran dos argumentos:

- Se alega que en los hechos la voluntad y la actuación del poder civil prevalecía sobre la influencia del poder eclesiástico, y que es el primero el que tiene la culpa de los peores excesos.

- Se alega que en la época durante la que actuaba la Inquisición, la intolerancia era un fenómeno casi universal.

Respecto al primer argumento, no discutiremos para analizar si la afirmación se halla comprobada por los hechos históricos. De todas maneras el problema fundamental estriba en que las instituciones ‑ al menos la jerarquía más alta ‑ de la Iglesia católica siempre han asumido y siguen asumiendo un papel de colaboración con el poder estatal dominante, oprimiendo el pueblo. En lo que concierne la evaluación de las responsabilidades respectivas, uno puede referirse a otro caso: los asesinatos de masa perpetrados durante la dictadura nacional-socialista en Alemania. Los culpables principales eran los dirigentes del partido NSDAP, pero de nada sirve a la Iglesia católica esta consideración para escamotear su propia implicación, es decir el hecho de que muchos de sus representantes eran cómplices del poder nacional-socialista antes de su caída, y que muchos cooperaron con la huida de los dirigentes criminales al fin de la guerra. Ahora bien, seguramente la postura del poder eclesiástico hacia el poder estatal en la época de la Inquisición era al menos tan comprensivo que en los años 1930‑1940.

Respecto al segundo argumento, tampoco analizaremos el estado general del mundo en la época de la Inquisición, en cuanto al tema de la intolerancia. Primero, de ninguna manera la supuesta intolerancia "ambiente" puede tener valor justificador en lo que concierne a los actores de la Inquisición, a los que se pone en tela de juicio aquí. Segundo, hablando de tolerancia hacia las diversas religiones y creencias, es necesario tener una posición clara. Sin duda las actitudes hostiles de parte de representantes de una religión particular, en contra de adeptos de tal o tal otra religión, son nocivas y hay que combatirlas. Pero la promoción hecha en favor de la tolerancia en general hacia las religiones sean cuales sean, es una maniobra ideológica engañosa con que el poder burgués en todas partes del mundo trata perpetuar esta misma simbiosis entre dominación política y adoctrinamiento religioso que plasmaba la Inquisición.

Reproducimos ahí abajo algunas citaciones de los paneles explicativos expuestos en el Museo de la Inquisición de Lima, para resaltar este aspecto del problema. Las frases significativas aparecen en fuente cursiva.

Texto introductivo "Inquisición"[9]:

Indiscutiblemente el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ha sido una de las instituciones más debatidas y peor comprendidas de todos los tiempos. Intereses de carácter político, cuando no religioso, han dado lugar a una serie de prejuicios que impiden obtener una imagen clara y objetiva sobre esta institución. Numerosos estudiosos contemporáneos, desde diferentes ópticas, utilizando la abundante documentación que se conserva en diferentes archivos del mundo, han reducido los márgenes de la discusión, desvirtuando por completo la leyenda negra creada en torno al Santo Oficio por los enemigos de España y de la Iglesia Católica. Para analizar esta institución debemos hacerlo teniendo siempre en cuenta que fue fruto de una época en que la intolerancia -política, religiosa, etc.- era el común denominador no sólo en España y sus colonias sino también en los países protestantes, musulmanes, etc. En dicho contexto la Inquisición fue una de las formas en que la intolerancia se institucionaliza. En nuestra ciudad capital, la Ciudad de los Reyes, estuvo la sede de uno de los tribunales indianos; sin embargo, poco es lo que comúnmente se conoce sobre sus motivaciones, procedimientos, objetivos y limitaciones, razón por la cual ponemos al alcance del público el presente ensayo. Debemos advertir al lector que se inicia en el tema, que debe diferenciar dos instituciones que, más allá de sus similitudes, resultan distintas: la Inquisición medieval y la Inquisición española. Ambas se debieron a causas diferentes, poseyendo atribuciones y procedimientos distintos. Una de las principales diferencias es el carácter mixto -estatal y eclesiástico- de la segunda, que implicaba su dependencia de la corona. El Tribunal de Lima, por su parte, no constituyó sino un distrito de esta última, rigiéndose por su respectiva normatividad. Por ello, su existencia fue paralela a la afirmación del dominio hispano.

Panel n° 1: "Presentación del Museo"[10]:

Los hechos que a continuación se narran pertenecen a una época lejana en que la religión ocupaba, de manera sobresaliente, la vida espiritual y social de los hombres, constituyendo, al mismo tiempo, el fundamento de la organización política y del Estado. Todo lo que fuera en contra de la fe se consideraba delito, se perseguía y se castigaba severamente.

El desarrollo de la Iglesia Católica obligó a los papas a mantener alianzas con el poder seglar y a crear mecanismos represivos para preservar la doctrina de posibles desviaciones. Por otro lado, interesaba al poder real que sus súbditos tuvieran una misma fe, para facilitar el gobierno y mantener la unidad nacional. Tal es el caso de España, en donde ambos poderes se apoyaron mutuamente para lograr sus objetivos.

La Inquisición o Santo Oficio fue la institución que se dedicó a rastrear herejías y a mantener la limpieza de la fe, en España y en sus colonias, tarea fiscalizadora ingrata que atrajo antipatías, desconfianzas, miedo y acarreó desgracia irreparable a mucha gente inocente. Aunque abundantes trabajos de investigación echan por tierra las exageraciones de la "historia negra" del Santo Oficio, quedará siempre como símbolo de la intolerancia.

Es significativo, pues, que en el mismo lugar donde se ventilaron los casos de herejía y malas costumbres, se superpusiera, con la Independencia, otra institución que nació bajo los augurios de la libertad de pensamiento: el Congreso de la República del Perú.

Panel n° 2[11]:

En este mapa de Europa se pueden apreciar los lugares donde florecieron las más importantes herejías. En el siglo XII surge, al sur de Francia, la de los cátaros, también llamados albigenses por la ciudad de Albi, donde prosperó. La Iglesia trató primero de persuadirlos, pero ante su actitud inflexible ordenó contra ellos una verdadera cruzada al mando de Simón de Monfort, que fue más allá de las intenciones del pontífice. La herejía fue erradicada pero, a su vez, fue devastada la floreciente región provenzal.

Panel n° 5[12]:

Para comprender el surgimiento de la Inquisición en España hay que tener presente que la Península Ibérica había sido invadida por los árabes en el 711 d. C., quienes, en su afán proselitista, desarrollaron la "guerra santa". Desde entonces los cristianos comenzaron una lucha que duró siglos, hasta que recuperaron sus territorios en 1492. Movidos por una fe sincera pero de cortos alcances, los Reyes Católicos decidieron la expulsión de los judíos de sus territorios que no se convirtiesen (31 de marzo de 1492), perdiendo la ocasión de una práctica pluricultural que sin duda hubiese enriquecido a España.

Panel n° 6[13]:

En noviembre de 1478, Sixto IV aprobó la solicitud de los reyes españoles y los facultó para nombrar inquisidores. Sin embargo, los Reyes Católicos no establecieron de inmediato la Inquisición e iniciaron una campaña para persuadir a los falsos conversos por medios pacíficos. El poco éxito que tuvo esta y las relaciones cada vez mas tensas con los judaizantes obligaron a los monarcas a implantarla, para lo cual nombraron a los frailes dominicos Miguel Morrillo y Juan de San Martín como primeros inquisidores, en 1480.

La Inquisición sólo tenía autoridad sobre los cristianos bautizados, en ningún caso sobre infieles. Muchos judíos se convirtieron sinceramente, pero otros lo hicieron para evitar el destierro y la expropiación de sus bienes. Los excesos que se produjeron contra los judíos conversos llegaron a oídos de Sixto IV, quien salió en varias oportunidades en su defensa amenazando con destituir a los inquisidores; pero el poder real se impuso con vehemencia sobre la autoridad papal, que terminó por ceder.

Panel n° 7[14]:

La doble naturaleza de la Inquisición, eclesiástica y civil, ha sido siempre poco comprendida. Como tribunal eclesiástico dependía de Roma y su objetivo era velar por la fe y la moral de los cristianos: pero también era un organismo del Estado que imponía castigos y sanciones temporales.

Panel n° 8[15]:

En la copiosa lista de delitos que tenía en cuenta la Inquisición hay que considerar que los cometidos contra la fe eran los mas castigados: la herejía era vista como crimen de lesa majestad contra Dios, la Iglesia Católica y sus dogmas, pero también contra el Estado y el orden social.

Panel n° 11[16]:

Cabe agregar "que tanto las penas de carácter físico (azotes, prisión, destierro o muerte) como las de carácter económico (pago de alguna multa o confiscación de bienes), eran las mismas que aplicaban los demás tribunales no sólo en España sino aún de cualquier otro país europeo". [...] Las penas pecuniarias consistían en el pago de alguna multa o, en los casos graves, la confiscación de todos los bienes del procesado. Las penas privativas de la libertad se cumplían en las cárceles del Santo Oficio o sirviendo como remero en las galeras del rey. Por fin, si usted era considerado reo pertinaz, es decir si no se arrepentía, el Tribunal lo entregaba al juez civil para que actuase conforme a derecho, ya que el Tribunal no condenaba directamente a muerte.

Panel n° 16[17]:

Caso aparte fue el de fray Francisco de la Cruz, dominico español, quien estudió Teología en Toro y Valladolid, habiendo llegado a ser Rector de la Universidad de San Marcos. La doctrina de fray Francisco era claramente subversiva, ya que iba contra los intereses de la corona, llegando a proponer el nombramiento de otro monarca para el Virreinato, soliviantando a la población con tal fin, mientras él se autoproclamaba papa. Fue quemado en la hoguera en 1573.

Panel n° 21[18]:

Amigo visitante, aquí termina la primera parte del recorrido del museo, es decir la dedicada a la Inquisición. La historia que aquí se cuenta se basa en un estudio que ha considerado los libros clásicos sobre la materia y donde, además se han hecho significativos aportes. Sabemos que el tema es polémico y que, a pesar de los siglos que han pasado, seguirá levantando apasionadas discusiones. Depende del ángulo por donde se le mire. Creemos que lo importante es tomar conciencia de que la intolerancia practicada en esa época no se justifica hoy día, en vísperas de entrar al siglo XXI y a la red global que nos mantendrá comunicados con los cinco continentes en pocos minutos. La diversidad se ha convertido en una fuente de ricos aportes, no sólo técnicos, sino principalmente espirituales y el diálogo inteligente la forma cómo llegar a la concertación.

La Historia muestra en sus folios heridas todavía abiertas causadas por la intolerancia y el fanatismo: nazismo, fascismo, fundamentalismos, son sus ingratos nombres. No dejemos que vuelvan.

Para desquitarse, la Historia reformuló estos espacios y donde hubo oscurantismo trajo la luz de la inteligencia para que iluminara el camino de la democracia; donde funcionó el Santo Oficio se instaló más tarde el Congreso de la República.

 



[1]. http://isabelvelascoc.blogspot.com/2010/07/la-cholita-pacena.html;

http://www.aynibolivia.com/fairtrade/es/nuestros-miembros/martha-calle;

http://revistandina.perucultural.org.pe/textos/seligm.doc;

foto: http://cepadehu.blogspot.com/2009_08_01_archive.html.

[2]. http://books.google.es/books?id=V4JDS04BmuUC.

[3]. http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20090928/%E2%80%9Cmiss-cholita%E2%80%9D-40-compitieron-por-la-corona_38330_64129.html.

[4]. http://www.aynibolivia.com/fairtrade/es/nuestros-miembros/martha-calle.

[5]. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-4567-2008-04-20.html.

[6]. http://www.ar.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI8862-OI3814185,00.html.

[7]. dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2389700;

http://www.eldeber.com.bo/extra/2007-08-19/nota.php?id=070817023556;

http://www.copacabana-bolivia.com/copacabana/content/view/15/36/lang,es/.

[8]. http://www.congreso.gob.pe/museo.htm.

[9]. http://www.congreso.gob.pe/museo/right03.htm.

[10]. http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/paneles/panel01.htm.

[11]. http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/paneles/panel02.htm.

[12]. http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/paneles/panel05.htm.

[13]. http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/paneles/panel06.htm.

[14]. http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/paneles/panel07.htm.

[15]. http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/paneles/panel08.htm.

[16]. http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/paneles/panel11.htm.

[17]. http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/paneles/panel16.htm.

[18]. http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/paneles/panel21.htm.